Comprueba la velocidad y el tipo de memoria RAM frente a la memoria RAM que encontraste instalada en tu computadora. Los tipos comunes de RAM son ‘DDR2’ y ‘DDR3’, y tu nueva RAM debe coincidir con el tipo que ya existe en tu computadora. Aunque es menos importante, la velocidad de tu nueva RAM debe ser igual a la velocidad de la RAM vieja.
La más recomendable es CPU-Z. Es extremadamente sencilla, y lo único que tienes que hacer es descargarla y, al abrirla, ir a la pestaña Memory. Allí, en Type podrás ver el tipo de memoria RAM que es, y le acompañarán todos los datos que necesitas saber sobre ella.
Contents
- 1 ¿Cómo elegir la memoria compatible con Mi PC?
- 2 ¿Qué pasa si mi memoria RAM no es compatible con mi placa?
- 3 ¿Qué capacidad de memoria RAM soporta mi PC?
- 4 ¿Cómo saber qué tipo de DDR es mi memoria RAM?
- 5 ¿Qué pasa si le pongo una memoria RAM a mi PC más grande que la que soporta?
- 6 ¿Qué pasa si pongo una memoria RAM de mayor frecuencia a la soportada por el procesador?
- 7 ¿Qué pasa si se pone una RAM de 8 y otra de 4?
- 8 ¿Cómo saber qué tipo de memoria RAM soporta mi placa base?
- 9 ¿Cómo saber qué tipo de memoria RAM tengo que comprar?
- 10 ¿Cómo saber si mi memoria es DDR2 o DDR3 o DDR4?
- 11 ¿Cuál es la diferencia entre DDR3 y DDR4?
- 12 ¿Cómo saber si mi RAM es DDR3 o 4?
- 13 ¿Qué pasa si pongo dos memorias RAM de diferente frecuencia?
- 14 ¿Cómo saber a qué frecuencia va mi RAM?
¿Cómo elegir la memoria compatible con Mi PC?
Kingston agiliza y facilita la selección de una memoria RAM compatible con su PC de sobremesa, portátil o servidor. Puede buscar por sistema de marca de OEM, número de referencia de memoria de OEM o especificaciones de la memoria.
¿Qué pasa si mi memoria RAM no es compatible con mi placa?
El funcionamiento del ordenador, sin ser óptimo, sí que es bastante estable pero no puedes disfrutar de lo que has añadido. En el peor de los casos lo que ocurre es que la RAM no es compatible con el equipo y, por lo tanto, la BIOS no detecta cambio alguno. Si es así, debes probar con memoria diferente.
¿Qué capacidad de memoria RAM soporta mi PC?
En un ordenador de sobremesa es bastante fácil saber cuál es el límite de memoria RAM. Normalmente cada slot es capaz de aceptar 16 GB de RAM en los ordenadores más recientes. Si tienes 2 slots, soportas hasta 32 GB, y si tienes 4, hasta 64 GB.
¿Cómo saber qué tipo de DDR es mi memoria RAM?
Por lo general, el tipo de estándar DDR que utilice tu memoria RAM o esa que estás mirando en una tienda vendrá perfectamente especificado en su ficha online o en su caja. Sin embargo, también es posible diferenciarlas visualmente si tienes ambas frente a ti.
¿Qué pasa si le pongo una memoria RAM a mi PC más grande que la que soporta?
El sistema operativo Windows tiene una cantidad máxima de RAM que reconocerá dependiendo de ello. Si tienes más RAM instalada de la permitida, no se utilizará la RAM adicional. Este límite está determinado por si Windows es de 32 bits o de 64 bits.
¿Qué pasa si pongo una memoria RAM de mayor frecuencia a la soportada por el procesador?
También puede pasar que al ser mayor frecuencia que la soportada por la placa base, hagas un cortocircuito en la placa y puedas dañar la placa… Es decir, que sea mayor que la del procesador, no pasaría nada, porque en principio la ram funcionará al máximo que soporte el procesador…
¿Qué pasa si se pone una RAM de 8 y otra de 4?
No tiene por qué pasar nada malo al combinar memorias RAM con frecuencia diferente, pero una cosa va a pasar seguro: el módulo con mayor frecuencia funcionará a la misma que la del módulo con menor frecuencia.
¿Cómo saber qué tipo de memoria RAM soporta mi placa base?
En “manufacturer” y “model” tendremos marca y modelo de la placa, esto es lo que queremos. Pero también podremos averiguar qué tipo de chipset de CPU tiene, el chipset “Southbridge model”, BIOS, etc. También podríamos dirigirnos al apartado de “RAM” para averiguar cuantos slots tiene nuestra placa.
¿Cómo saber qué tipo de memoria RAM tengo que comprar?
Observa lo que debes considerar para elegir la correcta:
- El tipo y velocidad de RAM. Las siglas DDR significan: Double Data Rate.
- ¿Es compatible? Si bien lo ideal es tener una DDR4, es importante que te asegures de que es compatible con tu procesador y placa base.
- La capacidad máxima de tu notebook.
- Voltaje de la RAM.
¿Cómo saber si mi memoria es DDR2 o DDR3 o DDR4?
Cómo saber si mis memorias son DDR2, DDR3 o DDR4 sin tener que desarmar el PC. Nos vamos al “administrador de tareas” (Crtl + ALT + Supr), pinchamos en “rendimiento”, “memoria”. Arriba a la derecha nos indicará el tipo de memoria que tenemos y abajo a la derecha nos indicará cuantas ranuras hemos usado.
¿Cuál es la diferencia entre DDR3 y DDR4?
Una de las principales diferencias entre la memoria RAM DDR3 y DDR4 es el diseño de los pines físicos. La RAM DDR3 usa un conector de 240 pines, mientras que DDR4 usa un conector de 288 pines. Una placa base con compatibilidad DDR4 no funcionará con RAM DDR3 y viceversa.
¿Cómo saber si mi RAM es DDR3 o 4?
Cómo saber si mis memorias son DDR2, DDR3 o DDR4 sin tener que desarmar el PC. Nos vamos al “administrador de tareas” (Crtl + ALT + Supr), pinchamos en “rendimiento”, “memoria”. Arriba a la derecha nos indicará el tipo de memoria que tenemos y abajo a la derecha nos indicará cuantas ranuras hemos usado.
¿Qué pasa si pongo dos memorias RAM de diferente frecuencia?
No tiene por qué pasar nada malo al combinar memorias RAM con frecuencia diferente, pero una cosa va a pasar seguro: el módulo con mayor frecuencia funcionará a la misma que la del módulo con menor frecuencia.
¿Cómo saber a qué frecuencia va mi RAM?
Cómo comprobar la memoria RAM disponible y su velocidad en el PC
- Abra el Administrador de tareas haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de tareas de Windows y seleccionando Administrador de tareas.
- Después de hacer clic en Memoria, puede ver la velocidad de la RAM y otros detalles.